Quantcast
Channel: Libros Perdidos
Viewing all 103 articles
Browse latest View live

Annie

$
0
0
No podía publicar nada sin antes recordar a una amiga. Es tan raro hablar de alguien que sólo se conoció por internet, pero que marcó una gran diferencia para todos nosotros, los blogueros argentinos.
Annie, con su fuerza y su alegría, ayudó a que la comunidad bloguer se conociera, que las editoriales y los blogs se juntaran, que la literatura juvenil argentina se difunda, que mucha gente se conozca.... Bloguera de Llave de tinta, creadora de Huellas de Tinta, paciente, generosa, amiga, única.
Estoy segura que nos estás cuidando desde una biblioteca infinita.
Nunca te voy a olvidar.

Reseña: Artemis Fowl and The Last Guardian

$
0
0
Título Original: Artemis Fowl and The Last Guardian

Autor: Eoin Colfer

Formato: E-Book

Sinopsis: IS THIS THE END FOR ARTEMIS FOWL?
Opal Koboi, power-crazed pixie, is plotting to exterminate mankind and become fairy queen. If she succeeds, the spirits of long-dead fairy warriors will rise from the earth, inhabit the nearest available bodies and wreak mass destruction. But what happens if those nearest bodies include crows, or deer, or badgers – or two curious little boys by the names of Myles and Beckett Fowl? Yes, it's true. Criminal mastermind Artemis Fowl's four-year-old brothers could be involved in destroying the human race. Can Artemis and Captain Holly Short of the Lower Elements Police stop Opal and prevent the end of the world?


De cómo NO lo encontré: Y es que la editorial que lo debería publicar en español se está tomando su tiempo (si es que lo llega a publicar en español en algún momento) y ya está bien de tener que esperar una saga para encima tener que esperar más del doble para las traducciones. Y es que algo deben saber: una saga infantil debe editarse rápido, porque los niños crecen y pierden el interés. Yo sé que el autor se ha tomado su tiempo, y no lo podemos culpar si quiere hacer algo de calidad, pero si encima le sumamos que los que deberían traducirlo no lo hacen en tiempo y forma, pues ya me he vuelto vieja. De hecho, a Artemis le han salido dos hermanos, pues a mi me han nacido dos hijos en lo que va desde que empecé a leer la saga y su final. Por eso y muchas otras cosas, he adquirido este libro en formato digital y en su idioma original, y es que no podía esperar a conocer el desenlace de esta genial historia infantil.

Impresiones: Repito, es una saga infantil. Hay que tenerlo en mente porque es algo que hay que reconocerle al autor, ha logrado mantener el espíritu durante toda la saga. En la historia, durante los 8 libros no pasan muchos años, por lo que el mundo y las características de los personajes no varían demasiado. Para mi es un gran punto a favor. Si alguien de entre 10 y 12 años (12 es la edad de Arty al empezar la saga) comienza a leerla hoy, podrá leer los 8 libros acompañando a sus personajes sin perder la frescura de los primeros y madurando de a poco con la historia.


Hasta ahora he sido cruel con los finales de sagas, pero esta vez me he llevado una sorpresa. Este último libro cierra la historia de nuestros héroes de manera muy prolija, sin dejar cabo sueltos. Utiliza elementos de todos los libros, muy pocas cosas nuevas aparecen, las necesarias para dar contexto a la nueva  historia, pero todo se resuelve con los elementos que ya conocíamos. Tampoco habrá nuevos personajes, la historia gira en torno a los ya conocidos y a sus relaciones personales. Algunos de los personajes más nuevos (Juliet y los mellizos, por ejemplo) se ven un poco apartados de la escena principal (por no decir que casi ni aparecen) pero es porque se cierra bien la trama de los personajes principales (Artemis, Butler, Holly, Foaly y Mulch).

Un libro que deben leer todos aquellos que empezaron alguna vez con la saga, que volvió a tener la magia de los primeros libros (en mi reseña del libro anterior me había quejado que le faltaba magia a la trama, ver aquí), con buen ritmo, lleno de acción y nostalgia. Una historia que se termina, pero de esas de las que quieres seguir imaginando un poco más.


Nota final: (para seguidores de la saga)


Premio Navideño

$
0
0
Hola!
Ya, pronto se viene nueva reseña, que tengo mi lista de lecturas muy estricta mi lista de lecturas, ya verán!! Pero hoy vengo a agradecer y a contestar un premio que me dió Mary Rose de Guarida Ulrica


1)      Cuenta 10 cosas sobre ti.
2)      Cuenta como pasas la navidad.
3)      Da el premio a 5 o más blogs.

4)      Deja un comentario en cada blog para avisar que le diste el premio.


Bueno, uno siempre se inspira en las respuestas de los demás (en la temática, no en el contenido, por supuesto). Veré si lo que pongo no lo he dicho antes, perdonen si me repito, aunque creo que es todo material original, jeje.

  1. Amo el café, pero como también el chocolate, en Starbucks mi preferido es el Mocca.
  2. Escuchar música me cambia el humor, siempre consigue calmarme y alegrarme, pero desde que tengo dos hijos es imposible hacerme de un momento para disfrutar mis temas favoritos.
  3. Por mi culpa, hemos dejado de ver varias series de animé con mi marido, y es que no me "banco" los fillers (los episodios de relleno de las series que no tienen nada que ver con la historia original).
  4. En mi luna de miel fuimos a Disney World con mi marido y desde ese momento estamos queriendo volver. Ahora sólo necesitamos que los nenes tengan la altura suficiente para los juegos, jeje.
  5. Obvio que quiero visitar otros lugares, Londres al tope de la lista.
  6. Suelo quemar la comida, sobre-hervir el agua y más de una vez me he quedado sin agua en la olla... literalmente. Soy un desastre con los tiempos, pero no cocino tan mal.
  7. He llenado mi Kindle con muchos libros que espero tener tiempo para leer, pero primero quiero bajar mi lista de pendientes en papel.
  8. Me da sueño leer el voz alta, cosa que me juega en contra a la hora de leerle cuentos a mis hijos.
  9. Tengo muchas cosas con mariposas y hadas. De hecho uso un programa para los emails sólo por el hecho de que su notificador es una mariposa que se posa en mi pantalla cuando hay correo nuevo!!
  10. No sé dibujar, pero me gusta colorear.... de verdad, me gusta mucho y me relaja.
Como paso la navidad: Festejando mi cumpleaños!!! Bueno, cumplo años el mismísimo 25, por lo que al brindar, todos me dicen "feliz cumpleaños", técnicamente casi nunca me dicen "feliz navidad" el 25 de diciembre, jeje. Pero desde que tengo sobrinas e hijos, las navidades han vuelto a ocupar un lugar principal. Despues de todo, tengo todo el 25 para festejar. Cuando era pequeña, mi mamá siempre tenía una torta preparada para la hora de la merienda, y así no le "arruinaba" la navidad a nadie. Eso sí, deben darme dos regalos, nada de conformarme con uno!!!!

Sólo para molestarlo, le daré el premio a Matías, del blog Anubis Tales, porque él siempre se acuerda de mi para los premios y creo que los últimos no se los contesté, pobrecito!!!

Gracias MR por acordarte de mi!!!!!

Reseña: Pies de Barro

$
0
0
Título Original: Feet of Clay
Autor: Terry Pratchett
Saga: Mundodisco #19 – Serie de la Guardia
Traducción: Javier Calvo
Editorial: De Bolsillo
Segunda edición – Marzo 2010 - Impreso en España

Contratapa: Alguien está asesinando a ancianitos inofensivos en Ankh-Morpork y la Guardia de la Ciudad quiere saber quién es. Tambien quiere saber otras muchas cosas, como quién está envenenando lentamente al patricio y dejando la ciudad sin gobierno. Y cómo lo hace. Y por qué los golems se comportan de forma tan extraña últimamente. Y por qué todas las malditas pistas apuntan en la dirección equivocada. Y lo más inquietante de todo: como es posible que Nobby Nobbs (que necesita papeles firmados para demostrar que es un ser humano) esté recibiendo invitaciones para las fiestas más selectas de la ciudad. 
Todo un reto para el comandante Sam Vimes y su tropa multiétnica de la Guardia de Ankh-Morpork, en una historia de intriga con la que Pratchett demuestra una vez más que las investigaciones policiales en el Mundodisco siempre deparan más de una sorpresa.

“Terry Pratchett es tremendamente divertido. Es sabio. Tiene estilo.”
Sunday Telegraph.

De cómo lo encontré: Gracias a mi marido, que lo buscó por todos lados, como a cada uno de los tomos de esta saga que poco a poco vamos completando.

Impresiones: Ya he dicho que de Mundodisco, mis sagas favoritas son las de la Muerte y la de las Brujas, generalmente las historias de la Guardia son graciosas, amenas, pero no llegan a tentarme tanto como las otras dos. Este caso es distinto, esta novela me ha gustado mucho! Esta subsaga es sobre procedimiento policial, sobre detectives y sobre todo, sobre política. Aquí vemos, más que en otros lados, como un líder (en este caso el Patricio) maneja los delicados balances políticos que mantiene la ciudad funcionando.

“Creen que quieren buen gobierno y justicia para todos, Vimes, pero ¿Qué es lo que ansían en realidad, en el fondo de sus corazones? Solamente que las cosas sigan yendo como siempre y que mañana sea mas o menos igual que hoy.”

Hay muchos otros toques que hacen de esta historia una genialidad. Tenemos por un lado la Guardia, que sigue incorporando distintas “etnias”, con todos los tópicos sobre discriminación posibles, incluido el machismo. También tenemos unos toques religiosos, con su habitual tacto para tocar ciertos temas sin ofender a nadie y satirizando lo más destacado de cada forma de creer en algo.
Lleno de personajes nuevos pero también con clásicos dentro de la trama de la Guardia, como todos los de Mundodisco, te saca sonrisas, carcajadas, reflexiones y frases que atesorarás (o, como es mi caso, frases que me gustaría haber marcado en su momento, porque ahora no me acuerdo donde estan!!!).

La gente tiende a despreciar cosas como la geografía y la meteorología, y no solamente porque esté de pie sobre la primera y la esté empapando la segunda. Es porque no tienen mucha pinta de ciencia de verdad.

Si aún no iniciaron Mundodisco y tienen dudas, no se preocupen!! Pueden elegir una subtrama, pueden empezar por cualquier lado, cuando le hayan tomado el gustito, van a leer todas las novelas (incluso las primeras dos, que son bastante malas) y no van a para hasta completar la saga!!!



Nota final


Reseña: Cuando Santa cayó del cielo

$
0
0



Título Original: Als der Weihnachtsmann wom Himmel fiel

Autora: Cornelia Funke

Traducción: Rosa Pilar Blanco

Ilustraciones: Regina Kehn

Editorial: Siruela – Fondo de Cultura Económica

Primera edición – Octubre 2006 - Impreso en México






Contratapa: Durante una tremenda tormenta, un carromato cae en una ciudad. Ben se atreve a llamar a la puerta y así conoce a Nicolás Reyes, el único Santa verdadero, quién le cuenta que el Gran Consejo de la Navidad lo está persiguiendo. Este organismo está dirigido por Valdemar Duendemuerto, un Santa que quiere imponer navidades de regalos caros y que está acabando con todos los Santa buenos... Pero a Nicolás Reyes poco le preocupan tales minucias. Con ángeles, duende navideños y su reno Estrella Fugaz lleva años ocupándose de dar a los niños esos regalos que no se pueden comprar con dinero... ¿Hará algo Valdemar Duendemuerto para acabar con la felicidad navideña que ofrece Nicolás?

Cornelia Funke (Dorsten, Alemania, 1958) estudió pedagogía e ilustración. Pronto empezó a trabajar como ilustradora de libros infantiles y a escribir para el público joven. Ha escrito más de cuarenta libros y guiones, entre ellos sus actuales Best-sellers: El Jinete del Dragón, Potilla y el Ladrón de Gorros, ¡Apártate de Mississippi!, Corazón de Tinta y Sangre de Tinta.

De cómo lo encontré: En la Feria del Libro de este año, pasé por el stand de FdCE esperando novedades sobre la segunda entrega de Reckless. Mayúscula fué mi sorpresa cuando, no sólo encontré la segunda parte de Reckless, sino que también estaba este libro. Sorpresa porque estoy suscripta a las novedades de la editorial y en ningún momento, entre los mails anunciado sus lanzamientos, me había llegado la novedad de la segunda parte de Reckless... Este libro lo compré totalmente por impulso... después de Corazón de Tinta, le tenía mucha fé a esta autora y las navidades son mi punto débil!!!

Impresiones: Es un libro infantil. No es que no me lo esperara, porque tenía toda la pinta: tiene muchas ilustraciones, letras bastante grandes, es cortito.... pero por alguna razón pensé que quizá sería un libro más lleno de magia, como lo fué “Corazón de Tinta”. 
Y no es que no haya fantasía, después de todo es sobre un niño que conoce un Santa verdadero, que tiene un reno (invisible ¿?) y duendes que le hacen los juguetes, pero hay ciertos detalles que, en mi opinión, están algo fuera de lugar.

No conozco las tradiciones alemanas a la hora de festejar Navidad, pero “Santa” tiene lineamientos bastante generales. La idea del “organismo” que nuclea varios “Santa” que trabajan en distintos sectores del globo para poder repartir los juguetes está bien. La corrupción de un nuevo jefe, la referencia a los regalos modernos, carentes de magia y espíritu navideño, también me pareció adecuada. No me pareció necesario que el reno sea invisible fuera del carromato, no aporta nada a la historia y sólo es utilizado en una escena que bien podría haberse hecho con un reno visible. Tampoco los ángeles me parecieron necesarios, los mismos personajes podrían haberse reemplazado por duendes y la historia hubiera funcionado de igual forma. Pero desconozco si en Alemania tienen la creencia que son los ángeles los que “escuchan” los sueños de los niños y le dicen a Santa lo que verdaderamente quieren para Navidad.

También el protagonista tiene sus detalles. Ben no es el típico protagonista de historias como esta. Copia en los exámenes, es grandote pero sufre de bullying por parte del chico que lo deja copiar en los exámenes de Matemática (cuando generalmente es al revés, el que sabe de ciencias es el que sufre el acoso), tiene un amigo al que deja bastante de lado... Sus padres, por el contrario, sí son los típicos padres dejados y desconsiderados de las historias de “pérdida de la fe navideña”. Y la vecina nueva también es el típico personaje de estos cuentos, recién llegada, tímida pero dispuesta a ayudar, con un perro que sirve para romper el hielo en ocasiones y ayuda a resolver situaciones.


Es una buena historia, linda para estas épocas, pero al alejarse de las pautas tradicionales, pierde un poco la magia. Creo que está bien para los niños, aunque me pareció que los muy chiquitos la pueden encontrar confusa y los más grandes, poco efectiva. Con todo, creo que es una opción para estas fiestas...


Nota final:


PD.: Hay una película!!! Estoy viendo si se puede ver de alguna forma, veremos que tan fiel al libro es, por lo pronto, ahí se ven los ángeles....



Balance 2013 - Desafíos 2014

$
0
0
FELIZ AÑO NUEVO!!!

Hola a todos, y muy feliz año!!!
Como es costumbre por aquí, por la Blogosfera, vamos a hacer un balance de los desafíos tomados en 2013 y a comenzar otros nuevos (bueh, nuevos, lo que se dice nuevos... ya verán). En estos días también les estaré trayendo el IMM correspondiente a Navidad y a Mi Cumple, que es el mismo día ;-).

Balance 2013




16 / 50 libros. 32% terminado!



10 / 46 libros. 22% terminado!



06 / 15 libros. 40% terminado!

De mis tres desafíos, como verán arriba, no he llegado a la mitad de ninguno de ellos. Pero como digo todos los años, los desafíos son metas que uno se pone, lo interesante es avanzar, llegar a la meta es un "extra". Aún así, debo decir que el desafío "Un poco más" está cumplido al haber leído más libros que el año anterior (bueno, en el 2012 había leido sólo 4 libros, tan difícil no era, jeje). También he leído dos libros en Kindle, el aparato lo tengo desde mi cumpleaños anterior y todavía no lo había probado, por lo que formó parte del desafío "Probando..." y la verdad es que la experiencia fué muy buena. Yo creí que me iba a ser dificultoso acostumbrarme, pero la verdad es que es muy fácil de usar, muy cómodo, al tener luz es genial para leer de noche o llevarlo a cualquier lugar (aunque aún no lo he sacado de casa) y puedo acceder a libros que no han llegado a mi país. Otro logro que los números reflejan es que de 16 libros leídos en el año, más de la mitad son libros que ya tenía en mi estantería (en formato papel) y eso también es algo positivo: poder bajar la cantidad de pendientes es siempre una buena noticia.


Desafíos 2014

Nuevo año, nuevos desafíos. Aunque en realidad es más de lo mismo. Desde que en el 2012 fracasé estrepitosamente en mis desafíos, me propuse seguir mis propios desafíos. Este año voy a incorporar uno, adaptando los otros a la realidad de mis tiempos como madre de dos pequeños y como profesional.


Como mi máximo número de libros leídos fue 20 en el año 2011, y el año pasado fueron 16, este año voy a ser realista. Y como 50 es una meta, por ahora, poco creíble para mi ritmo de lectura, voy a partirla por la mitad. Mi nuevo número será 25 y allí voy a intentar apuntar este año. En este post iré actualizando mi lista de lecturas. El libro que estoy leyendo ahora, como lo he empezado en el 2013, no formará parte de esta lista.


  1. ..



Acumulados o pendientes, estos libros están en mi biblioteca mirándome en tono acusador. Si bien hay 10 menos que logré leer el año pasado, hay muchos que entraron nuevos este año. Al igual que el año pasado, los libros que compre a partir de  hoy no son parte de este desafío, pero sí lo serán los libros que me regalaron incluso en mi cumpleaños de este año (IMM pendiente). Aquí pondré una lista, iré tachando a medida que vaya leyendo.

  1. Just Patty - Webster, Jean
  2. El Hobbit – J.R.R.Tolkien
  3. Peter Pan de rojo escarlata - McCaughrean, Geraldine
  4. Aventurera, La - KAT, MARTIN
  5. El cementerio sin lápidas y otras historias negras - Gaiman, Neil
  6. Los Juegos del Hambre (Los Juegos del Hambre, #1) - Collins, Suzanne
  7. Relatos de los confines - Bodoc, Liliana
  8. El mago de Oz - Baum, L. Frank
  9. Orgullo y prejuicio - Austen, Jane
  10. Cinco Semanas En Globo - Verne, Jules
  11. El mundo perdido - Doyle, Arthur Conan
  12. Las aventuras de Sherlock Holmes - Doyle, Arthur Conan
  13. La Fortaleza Oscura - Nieto, Pablo
  14. Leyendas de Mhoires: La Máquina de los Mil Años - Pinto, Nicolás
  15. Matemática para todos - Paenza, Adrián
  16. Matemagia - Paenza, Adrián
  17. Camino a Aletheia - Bayona, Victoria
  18. Harry Potter y las reliquias de la muerte (Harry Potter, #7) - Rowling, J.K.

  1. Reckless - Funke, Cornelia
  2. Reckless II: Sombras Vivientes - Funke, Cornelia

  1. La melancolía de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #1) - Tanigawa, Nagaru
  2. Los Suspiros de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #2) - Tanigawa, Nagaru
  3. El aburrimiento de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #3) - Tanigawa, Nagaru
  4. La desaparición de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #4) - Tanigawa, Nagaru
  5. El descontrol de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #5) - Tanigawa, Nagaru
  6. Las Inquietudes de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #6) - Tanigawa, Nagaru
  7. Las conspiraciones de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya #7) - Tanigawa, Nagaru
  8. La Indignación de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya, #8) - Tanigawa, Nagaru
  9. La disociación de Haruhi Suzumiya (Haruhi Suzumiya #9) - Tanigawa, Nagaru

  1. Laila Winter y la Maldición de Ithirïe (Laila Winter, #3) - Rivero, Bárbara G.
  2. Laila Winter y el Corazón de las Sombras (Laila Winter, #4) - Rivero, Bárbara G.

  1. ¡Voto a brios! (Discworld, #21) - Pratchett, Terry
  2. El Pais Del Fin Del Mundo - Pratchett, Terry
  3. Carpe jugulum - Pratchett, Terry
  4. El quinto elefante - Pratchett, Terry
  5. La verdad / The Truth: La XXV novela del mundodisco - Pratchett, Terry
  6. Ladrón del Tiempo (MundoDisco, #26) - Pratchett, Terry
  7. El asombroso Mauricio y sus roedores sabios - Pratchett, Terry
  8. Ronda De Noche - Pratchett, Terry
  9. Regimiento monstruoso (Mundodisco, #31) - Pratchett, Terry
  10. Dinero a mansalva (Mundodisco, #36) - Pratchett, Terry

  1. Eragon - Paolini, Christopher
  2. Eldest - Paolini, Christopher

  1. La Resistencia (Memorias de Idhún, #1) - García, Laura Gallego
  2. Tríada (Memorias de Idhún, #2) - García, Laura Gallego
  3. Panteón (Memorias de Idhún, #3) - García, Laura Gallego
  4. Donde los árboles cantan - García, Laura Gallego

  1. El gremio de los magos (Crónicas del mago negro, #1) - Canavan, Trudi
  2. La Aprendiz (Crónicas del Mago Negro, #2) - Canavan, Trudi
  3. El Gran Lord / The High Lord - Canavan, Trudi

  1. Tiempos Oscuros (Nubilum, #1) - Iribarne, Juan Ignacio
  2. El Ocaso del Reino (Nubilum, #2) - Iribarne, Juan Ignacio

  1. Memorias de un Engaño (Lesath, #1) - Calligaris, Tiffany
  2. El Trono Vacío (Lesath, #2) - Calligaris, Tiffany

  1. Heredero de las hadas (El último reino, #1) - Batic, Leo
  2. Heredera de Dragones (El último reino, #2) - Batic, Leo
  3. Herederos de la magia (El último reino, #3) - Batic, Leo 

Como también tengo E-Books acumulándose en mi Kindle, voy a incorporar este desafío, pero como la idea es sacar los pendientes en papel, sólo voy a poner como meta leer 5 libros en este formato, sólo para poder sacar provecho del dispositivo mientras bajo mi lista de pendientes. Eso sí, he bajando unos cuantos libros, alguno de ellos bastante gorditos, pero veremos cuanto puedo avanzar. Estos son los libros que tengo ahora en formato digital, intentaremos no hacerla crecer mucho (me permito en escepticismo en este punto, jeje).

  1. Graceling (Los Siete Reinos, #1) - Cashore, Kristin
  2. Fuego (Los Siete Reinos, #2) - Cashore, Kristin
  3. Bitterblue (Los Siete Reinos, #3) - Cashore, Kristin

  1. Rubí (Piedras Preciosas, #1) - Gier, Kerstin
  2. Zafiro (Joyas preciosas, #2) - Gier, Kerstin
  3. Esmeralda (Joyas preciosas, #3) - Gier, Kerstin


  1. Canciones para Paula (Canciones para Paula, #1) - Jeans, Blue
  2. ¿Sabes que te quiero? (Canciones para Paula, #2) - Jeans, Blue
  3. Cállame con un beso (Canciones para Paula, #3) - Jeans, Blue

  1. ¡Buenos días, princesa! (El Club de los Incomprendidos, #1) - Jeans, Blue
  2. No sonrías, que me enamoro (El Club de los Incomprendidos, #2) - Jeans, Blue

  1. Una fiesta como ésta (Fitzwilliam Darcy: un caballero, #1) - Aidan, Pamela *
  2. Sólo quedan estas tres (Fitzwilliam Darcy: un caballero, #3) - Aidan, Pamela *
  3. Deber y deseo (Fitzwilliam Darcy: un caballero, #2) - Aidan, Pamela *

  1. Septimus y el hechizo imposible – Angie Sage
  2. Inferno – Dan Brown
  3. Hijo de Bruja - Maguire, Gregory
  4. El libro de los Portales – Laura Gallego García
  5. La secta de los asesinos (Las Guerras del Mundo Emergido, #1) - Troisi, Licia


Y por último, voy volver a mi desafío Probando, porque he ganado, gracias a Annie y Huellas de Tinta, un montón de libros de autores argentinos, además de tener pendientes muchos libros de autores españoles, de romántica juvenil, de romántica adulta y otros de géneros que no me animo a incursionar. Por ello voy a intentar otra vez 15 libros de temáticas que me son difíciles de empezar, porque me ha gustado la experiencia de probar nuevas lecturas. Iré agregando aquí los libros que voy leyendo que cumplan con el desafío:

  1. ..

Con esto comienzo el año. Con la promesa de leer muchos libros, de probar géneros o autores nuevos, de seguir leyendo en papel y en electrónico, de apostar por nuevas experiencias y, sobre todo, de seguir soñando.

Nos vemos en la próxima entrada!!! 

IMM #08 y Post-It

$
0
0
Hola!
Y como vino mi cumple, navidad y reyes, tengo por fin suficiente material para un IMM. Hay de todo, muchos de los de mi cumple y navidad fueron adquiridos durante el año, porque mi marido siempre me prepara un mega paquete de libros para mi cumple (por lo menos así fueron los últimos tres años) y los va comprando con tiempo en Booky, principalmente porque son libros que acá no llegan, a saber:

Aquí tenemos otros dos libros de Mundodisco, una serie que adoro y estoy a punto, casi casi llegando, a ponerme a tiro con los últimos libros publicados. Desde hace un tiempo que hay que comprarlos en Booky (con el marcapáginas debajo) porque acá dejaron de entrar y la única librería-comiquería que los traía se ha retrasado mucho debido a los problemas con las importaciones. En particular, Dinero a Mansalva es de los últimos que ha salido. Si bien me quedan algunos huecos en la lista de Pratchett, casi está completa!! 



También en Booky, mi Santa personal ha adquirido Laila Winter y el corazón de las sombras, porque la distribuidora en Argentina, cuando les pregunté cuándo iban a traer la última parte de esta saga, me respondió (cito) "Lamentablemente todavía no ha llegado ese libro y no sabría decirte cuándo llegará. Cuando esté disponible, lo avisaremos por este medio." Por otro lado, debido a graves problemas con la editorial, la autora del libro ha decidido ponerlos a descarga de forma gratuita en la siguiente página, para que todos puedan disfrutar de esta maravillosa historia: http://lailawinter.wordpress.com/consigue-aqui-la-saga-laila-winter 
A su lado tenemos la última entrega de "El último reino", la trilogía de Leo Batic, cuyos dos primeros libros gané hace unos meses gracias a Huellas de Tinta (y a Annie).

 Y por último, mi querido Santa me ha traido unos Coloring Books de Amy Brown. Amo las hadas que dibuja esta mujer desde hace mucho tiempo. Tengo algunas remeras con sus dibujos que conseguí en mi luna de miel en EEUU. Soy malísima dibujando, pero colorear me relaja mucho y cuando estaba embarazada de mi primer bebé, para bajar la ansiedad, y siempre tuve ganas de tener estos coloring books. 

 Y mis "otros" Santa me han traido el último libro de mi profe Adrián Paenza, "Matemagia". Cuando estaba en la Facultad de Ciencias Exactas, antes de decidir empezar en profesorado, disfrutaba enormemente de las clases de este hombre, y sus libros y sus programas de divulgación científicas han logrado captar la facilidad y el amor que pone este hombre en lo que enseña. A su lado, mi gato Ron ha descubierto los flecos de un marcapágina que me encontré en el subte. Cosa mágica que es encontrar olvidado un marcador como este, uno se pregunta si la dueña lo extrañará, si lo habrá usado para muchos libros o recién lo estrenaba... qué libro estaría leyendo?
Luego, en una salida previa al día de Reyes, quise comprar "Hechiceros de tesoros" de María Inés Linares, la misma autora de Hechicera de Relojes, libro que tengo reseñado aquí y que adoré. Pero ya adentro de la librería, no me pude resistir a comprar estos libros que había visto antes de navidad y que son preciosos! Caros, pero preciosos!! Son los libros que cuentan la historia de "La leyenda de los Guardianes", película de animación que me encantó. Por eso, cuando descubrí que los libros de "Los guardianes de la infancia" habían llegado me emocioné mucho. Eso sí, son bastante costosos, pero al ser ilustrados, son muy bonitos. Primero conseguí sólo dos, el primero "Nicolás San Norte y la batalla contra el rey de las pesadillas", y el número tres "El hada reina de los dientes" y casi me pongo a llorar al enterarme que el resto sería muy difícil de encontrar....


Pero los Reyes me han traido el resto de la saga que ha llegado a las librerías argentinas (aunque me han dicho que aún falta un libro.... lo encontraremos?). Los dos primeros son los libros ilustrados "Hombre de la luna" y "Sandy". Y luego está el segundo libro de la saga "El conejo de Pascua y su ejército en el centro de la tierra" . Todos son en tapa dura con sobrecubierta. Las tapas debajo tienen colores planos, pero las sobrecubiertas y las ilustraciones internas son preciosas. Le saqué una foto a las ilustraciones, pero me salió un poco movida, ya pondré algunas cuando haga las reseñas. Creo que se leerán súper rápido porque además de las ilustraciones, la letra es bastante grande y los renglones están espaciados.

Y así termina este IMM, lleno de libros bonitos ♥.
Por último, me he animado a hacer una cosa que he visto que todos hacen pero yo aún no había intentado. Me compré los post-it chiquititos, que son para marcar páginas. Me animé porque la serie de Mundodisco está llena de frases de esas que uno quiere compartir, pero siempre me olvido de donde están y pierdo un montón de cosas intersantes por no marcarlas apropiadamente. Ahora que he ingresado a esta forma de marcar las citas favoritas estoy encantada, ya llevo 3 en el libro que estoy leyendo, verán un cambio en las reseñas ahora que voy a ser capaz de localizar las citas!!!

Reseña: Papá Puerco - Mundodisco #20

$
0
0


Título Original: Hogfather

Autor: Terry Pratchett

Saga: Mundodisco #20 – Serie de la Muerte

Traducción: Javier Calvo

Editorial: De Bolsillo

Segunda edición – Enero 2009 - Impreso en España







Contratapa:Es la Vigilia de los Puercos, la fiesta invernal que marca el año nuevo en el Mundodisco. Los niños duermen y esperan que Papá Puerco baje por la chimenea y les deje sus regalos. Sin embargo, algo extraño está ocurriendo. El visitante no es un anciano tripudo de barba blanca. Recuerda más bien a un esqueleto. No se aclara mucho con el almohadón que lleva atado a la cintura debajo del traje rojo. Exclama “¡JO, JO JO!” en tono fúnebre y parece más acostumbrado a usar la guadaña que a repartir caramelos dentro de los calcetines. Pero alguien tiene que hacer el trabajo, porque Papá Puerco está... bueno, a falta de palabra mejor, muerto. Y si para mañana por la mañana no creen en él las suficientes personas, el sol no asomará por el borde del mundo.
En esta nueva novela (que debería llevar un aviso en portada por su tremenda adictividad) el destino del Mundodisco queda en manos del auténtico sentido de la fiesta más entrañable del calendario, que es poner regalos bajo el árbol y comer hasta reventar. ¿O era la paz y la buena voluntad? Quizá su sentido último sea otro, olvidado hace tiempo.

“Tras veinte libros en la serie del Mundodisco, Pratchett debe ser el aspirante más creíble al trono que dejó vacante hace tanto tiempo P. G. Wodehouse.”
The Times.

Impresiones: Muerte. Que genial personaje! En este caso nos encontramos ante una historia navideña. Si, la Muerte protagoniza una historia navideña, y de hecho le ha tocado el papel de lo que para nosotros sería Papá Noel: repartir regalos a todos los niños del Mundodisco. Y es que si Papá Puerco no está, alguien tienen que hacerlo! Y es que acá, como en otras novelas de Mundodisco,  Pratchett vuelve a insistir con la idea que hay cosas que existen de verdad sólo porque creemos en ellas.

Cómo puedo hacer para que lean esta novela? Esta saga? No hay cosa que no se parodie en ella. Todos los tópicos navideños y las creencias folklóricas, vistas desde la mirada irónica y sarcástica que este autor nos tiene acostumbrados. Si hasta se burla de una conocida atracción de DisneyWorld:

Pero el espectáculo animado de los Muñecos de Todas las Naciones era el que estaba teniendo los problemas más evidentes. La caja de música que sonaba de fondo seguía poniendo Que bonito sería que todo el mundo fuera amable, pero las barras que movían las figuras se habían torcido y deformado, de manera que el niño klatchiano le estaba pegando rítmicamente en la cabeza a la niña omniana con su lanza ceremonial, mientras que la niña con traje nacional agateo estaba dando patadas repetidamente en la oreja a un pequeño druida nellofselekiano. Un coro de niños pequeños se dedicaba a animarlos indiscriminadamente.

Una de las cosas más interesantes de la saga de la Muerte es como este personaje (o personificación antropomórfica) ve el mundo humano, sus creencias y su forma de actuar. Su mirada es como la de un niño, para él no hay mentiras ni falsedades, con una mirada te hará decir lo que en realidad piensas y comportarte como deberías.
Pero también el autor ve el mundo de esa manera, vean si no qué piensa acerca de algunas otras cuestiones:

Resulta asombroso lo bueno que son los gobiernos, a pesar de su historial en casi todos los demás campos, en ocultar cosas como los encuentros con alienígenas (…) No se sabe por qué la mayoría de las razas que viajan por el espacio en el universo quieren ponerse a hurgar en la ropa interior de los terrícolas a modo de preludio de un contacto formal. Pero representantes de varios centenares de razas han cogido la costumbre de rondar, sin saber nada los unos de los otros, por los rincones rurales del planeta y, como resultado de esto no paran de abducir a otros aspirantes a la abducción (…) Puede que la verdad esté ahí afuera, pero las mentiras están dentro de tu cabeza.

Susan, su nieta, es casi todo lo contrario, escéptica incorregible, educa a los niños que cuida de manera cariñosa pero siempre diciendo la verdad. El problema es que en Mundodisco, los niños son totalmente inocentes, si dicen que hay un monstruo debajo de sus camas, es que realmente lo hay. Y Susan es la única que parece poner a los monstruos en su lugar. Es un personaje genial, desde su aparición anterior que ha entrado en mi lista de personajes favoritos de esta serie, junto a su abuelo, al bibliotecario, al archicanciller y a las brujas.

También tendremos nuestra dosis diaria de Magos, geniales como siempre, con Ridcully que es otra de esas personas incapaces de ver las cosas de otra manera que como ellos las ven. Y HEX.

Albert, el ayudante de la muerte, intentando explicar las sutilezas de la humanidad a su amo:

Lo importante es la esperanza. Es una gran parte de la creencia, la esperanza. Dale pan a la gente hoy y lo que harán es sentarse y comérselo. Pan para mañana, bueno… eso los tendrá en marcha para siempre.

Y muchos detalles más. En resúmen, es un libro genial para navidad, para fin de año, para leer antes de recibir a la familia y de la gran cena y de los regalos. Les aseguro que disfrutar de este libro en esas fechas es mucho más productivo.

Mención aparte a la película (SI, hay película!!). Es muy, muy pegada al libro, los diálogos son exactos del texto y sólo se han quitado uno o dos hilos que nada agregan a la historia principal. Yo vi la peli mucho antes de leer el libro y se disfruta igual. De todas maneras leer la saga, o algún libro de la misma, antes de la peli hará que se disfrute más.

Me propuse leer este libro para navidad y fue para esas fechas que lo empecé, me hubiera gustado hacerlo un poquito antes, pero de todos modos, aún se pueden ver decoraciones navideñas aquí y allí, donde la gente salió corriendo para la costa y se dejó las guirnaldas colgando de la puerta.

Es un libro genial, tienen que leerlo. Si no han leído nada más, no importa, este es un bueno comienzo, tan bueno que querrán más. Los pequeños detalles se irán resolviendo solos en el camino. El libro es genial por donde lo miren!


Nota final:



Reseña: Camino a Aletheia

$
0
0


Autora: Victoria Bayona

Editorial: Grupo Norma Editorial

Primera edición – Mayo 2011 - Impreso en Argentina










Contratapa:Hace cuatro años que la capitana Marion perdió el rastro del Ketterpilar, poco después de que misteriosamente Petro Landas zarpara sin ella a bordo. Es el barco de sus sueños, en donde aprendió todo lo que sabía sobre el mar.

Y cuando ya no tiene esperanzas de encontrar ni al barco ni a su antiguo capitán, un desconocido -en extrañas circunstancias- le ofrece el mando de la nave y le confirma la noticia de que Petro está desaparecido desde hace unos meses.

La capitana, famosa en la región por su valentía, su destreza para navegar y su corazón de piedra, se mantenía ajena a las rencillas políticas de Knur. Pero ahora, la oportunidad de volver al Ketterpilar y tratar de averiguar qué le pudo haber sucedido a su viejo amigo, implica sumarse a una misión para desenmascarar la verdad tras el gobierno de la Papisa.

Marion emprende así un viaje que la llevará a una inesperada aventura por los caminos de la memoria, la justicia y el amor.

De cómo lo encontré: Gracias a la revista literaria Huellas de tinta, recibí un ejemplar autografiado!! Fui la ganadora de un mega-pack de libros de autores argentinos y este fue el primero que llamó mi atención. Los motivos son simples: es autoconclusivo (aunque me enteré que tendrá una continuación y estoy ansiosa de leerla) y su protagonista era una mujer pirata. Además la dedicatoria de la autora fue una invitación tan exquisita y sencilla que no pude decir que no!

Impresiones: Este es uno de mis tabú a la hora de leer, ya lo he explicado muchas veces, autores argentinos, noveles, poco promocionados… es un salto al vacío. Pero les puedo asegurar que he caído de pie!! He disfrutado muchísimo esta historia. Me ha enamorado! Incluso cuando lo empecé pensando que sería autoconclusivo, al terminarlo pensé que no podía ser, que esta historia tenía que tener continuación (y afortunadamente la tendrá!).

Es una historia de una mujer capitana de barco, por lo que habrá algunas referencias a los barcos y a la vida marina, pero que en ningún momento te abruman. La aventura en la que se embarcan, llena de cuestiones políticas y mitológicas (dentro del mundo de la historia) está muy bien llevada y por momentos no podía dejar de leer! Por suerte, para calmar la acción, mezclados encontraremos capítulos donde nos cuentan como Marion llegó a ser capitana y su historia con su querido Ketterpilar.

La historia es creíble, sólida, interesante. Sólo tengo un pequeño problema de fechas, que debería haber sido trabajo de los editores corregir, pero que no hacen a la historia y sólo es anecdótico, ya que suprimiendo números, la trama está bien situada temporalmente.
Ilustrada por la misma autora, cada capítulo comienza con un pequeño dibujo que nos dará una pista de por donde van las cosas. De capítulos cortos, es muy rápido de leer y las pausas, que nos muestran el pasado de Marion, se vuelven tan interesantes como la trama principal, permitiéndonos tomar un pequeño descanso y curiosear en el pasado de la capitana.
Hay romance, hay aventura, y hay lugares fantásticos por conocer. Y hay frases que bien podrían aplicarse a lo que vemos actualmente en el diario, chequeen si no la segunda de mis frases favoritas del libro:

… a pesar de la dolorosa conversación, su boca dejaba entrever la sonrisa de aquellos quienes guardan valiosos recuerdos de los que ya no están.

El pueblo se mostraba feliz, aunado por la fiesta, y compartía un poco de opulencia en medio de una vida llena de privaciones.


Super recomendable! Diferente y entretenido!


Nota final

Reseña: El Origen de los Guardianes (Saga)

$
0
0
Reseña: El Origen de los Guardianes (Saga)



Saga: The Guardians of Childhood
Autor: William Joyce

Esta saga es precuela de la película “El Origen de los Guardianes” de Dreamworks, en la que nos cuenta la historia de cómo cada uno de los Guardianes de la Infanciallegó a formar parte de este peculiar grupo de heroes infantiles. Son libros infantiles, pero muy llenos de magia y aventuras. La saga consta de dos libros ilustrados y tres libros de texto publicados hasta ahora en español. Aún falta el cuarto libro, final de la saga, que salió en noviembre y que se corresponde con los acontecimientos de la película, o por lo menos eso deja entrever el autor en la última entrega publicada en español.

Por tratarse de libros cortos, que leí todos juntos y forman parte de una misma saga, voy a reseñarlos todos juntos en un mismo post. Comenzando con los libros ilustrados:


Los Guardianes de la Infancia:El Hombre de la Luna

Título Original: The Man in the Moon
Traducción: Bel Olid
Editorial: Combel
Primera edición - Septiembre 2012 - Impreso en España

Pequeño resumen: Este libro lo considero la precuela de esta saga de libros. Narra la llegada del Hombre de la Luna (HL) a las noches humanas. Una de las solapas del libro tiene una bonita sinopsis de la historia:


Allí, en el cielo. ¿No lo ves? No, no la Luna. El Hombre de la Luna. No siempre ha sido un hombre. Ni siempre ha estado en la Luna. Hacemucho tiempo fue pequeño. Como vosotros. Hasta que una batalla, una estrella fugaz y un globo perdido le empujaron a una aventura. Os presento al primer Guardián de la Infancia, HL, el Hombre de la Luna.

Impresiones: Este libro ilustrado se tarda nada en leer. De hecho se lo leí a mi pequeño de 4 años y le gustó tanto que tuve que buscar el segundo libro ilustrado para seguir un poco más con la historia. Las ilustraciones son maravillosas y la historia, aunque corta, da un marco perfecto para todo lo que viene en los libros de texto que componen la saga. Es para leer PRIMERO QUE NADA! Y lo digo así, en mayúsculas, porque lo leí después de “Nicolás San Norte…” y la verdad es que, aunque la historia está resumida en la trama principal, este libro nos da una completa visión del por qué de los acontecimientos principales. Es ideal para los más pequeños, está llena de magia y es un futuro clásico.

Nota final



Los Guardianes de la Infancia: Sandy, La historia del Creador de los Sueños

Título Original: The Sandman
Traducción: Bel Olid
Editorial: Combel
Primera edición - Enero 2013 - Impreso en China

Sinopsis (en la solapa interior): El Hombre de la Luna tiene un problema. La mayor parte de las noches manda rayos de luna a los niños de la Tierra y les ofrece una luz inextinguible que ahuyenta las pesadillas. Pero ¿Qué pasa si está nublado? ¿O cuando la luna no está llena y no brilla? ¿Quién cuidará a los niños por la noche? ¡Necesita un ayudante! Y ha encontrado lo que buscaba: un hombrecillo dormilón llamado Sanderson Mansnooozie (Sandy para los amigos), que puede ser perfecto… si el Hombre de la Lunaconsigue despertarle.

Impresiones: Igual de mágico que el primero, este hermoso libro ilustrado nos cuenta la llegada de “El primer creador de sueños”. Si bien en nuestro folclore no tenemos un equivalente a Sandman, su historia llega igual al corazón de los más pequeños. Conocemos este personaje por la película y esta historia nos revela sus comienzos, de dónde vino y cómo llegó a ocupar su lugar dentro la lucha contra el Rey de las Pesadillas. Aunque aún no se nos revela cómo ni cuándo llega a formar parte de Los Guardianes. Para eso debemos esperar la última publicación de la historia principal.

Nota final




Los Guardianes, Libro Primero:Nicolás San Norte y la Batalla contra el Rey de las Pesadillas

Título Original:Nicholas St. North and the Battle of the Nightmare King

Traducción: Arturo Peral Santamaría
Editorial: Bambú
Primera edición - Septiembre 2012 - Impreso en España

Sinopsis (en la solapa interior): Antes de ser Papá Noel, San Nicolás fue Norte.
Nicolás San Norte, rufián, temerario espadachín y célebre forajido. Famoso por su destreza en el manejo de toda clase de armas, se dedicaba a buscar y obtener tesoros y riquezas a cualquier precio. No podía decirse que tuviera madera de héroe.
Pero los héroes no nacen… los héroes se forjan.
Cuando los auténticos villanos aparecen en escena, adoptando las siniestras formas de Sombra y sus aterradores temores, Norte descubre otra manera de poner en práctica sus afamadas habilidades marciales.
En esta primera entrega de la serie de aventuras de los Guardianes conocerás al legendario San Nicolás. Has oído hablar mucho de él, pero en realidad aún no sabes quién es…

Impresiones: La idea es muy buena. El autor crea una historia de fondo para Papá Noel, un pasado como forajido, una infancia difícil, un corazón de tierno que debe ocultar para sobrevivir. Pero… y esta historia tiene un “pero” enorme…. No llega a ser lo que se promete. Si bien la historia de Norte está bien llevada, aparecen en escena personajes que son más importantes que él y que dejan un poco desconcertado al lector. Sin spoilear la trama es difícil contarles lo que realmente pienso, pero dejenme intentarlo… Si no supiéramos que Norte va a llegar a ser San Nicolás en algún punto de su futuro, las expectativas con respecto a la trama serían completamente distintas y este libro se llevaría 4 estrellas y un poco más. Hay otro personaje que eclipsa completamente la imagen de Papá Noel que tenemos formada en nuestra cabeza, incluida la de la película de donde salieron estos libros. El libro queda un poco dividido entre el querer contar la historia del comienzo de los Guardianes y el querer desarrollar el personaje de Norte y no llega a mezclar bien esas dos líneas. Por eso recomiendo los libros ilustrados primero, porque si fuera por este libro, terminé de leerlo mirando con desconfianza el resto y con tristeza el dinero invertido en ellos…. Pero mejora, en las próximas entregas créanme que mejora.

Nota final




Los Guardianes, Libro Segundo:El Conejo de Pascua y su Ejército en el Centro de la Tierra

Título Original: E. Aster Bunnymund and the Warrior Eggs at the Earth’s Core
Traducción: Arturo Peral Santamaría
Editorial: Bambú
Primera edición - Septiembre 2012 - Impreso en España

Sinopsis (en la solapa interior): De inofensivo, nada. Conejo de Pascua es todo un GERRERO.
Sombra, el Rey de las Pesadillas, y su ejército de temores fueron derrotados en el primer episodio de las aventuras de los Guardianes. Parece que ahora el malvado enemigo de los niños está urdiendo una terrible venganza, y los Guardianes sospechan que se ha escondido bajo tierra. Pero si es así, ¿Cómo van a encontrarlo?
Aquí entra en escena Conejo de Pascua, Bunny para los amigos, el único emisario de la legendaria hermandad de conejos guerreros de tamaño e intelecto imponentes. Bunny domina las artes marciales y es brillante, sagaz y un excavador de túneles extraordinario. Cuenta también con la ayuda de unos soldados muy especiales. ¿Conseguirán los Guardianes dar con Sombra y desbaratar sus crueles planes de venganza?

Impresiones: Excelente! La historia de Bunny está mucho mejor entretejida con la de los Guardianes que la de Norte. En este punto el lector ya está acostumbrado a la historia y a sus personajes. Los Guardianes que conocemos por la película no son exactamente los que encontramos en los libros, pero Bunny es un personaje genial aún sin sus bumerangs. Su historia está más cerca de lo que conocemos desde niños y se nos hace mucho más entretenida la historia. Si bien sigue habiendo un personaje que toma el lugar de Norte en la historia (o por lo menos eso me parece a mi), me gustó muchísimo más este relato que el anterior y está a la altura de los libros ilustrados y de la peli. Y con cada libro, vamos adquiriendo un nuevo guardián!

Nota final




Los Guardianes, Libro Tercero:El Hada Reina de los Dientes

Título Original: Toothiana, Queen of the Tooth Fairy Armies
Traducción: Arturo Peral Santamaría
Editorial: Bambú
Primera edición - Marzo 2013 - Impreso en España

Sinopsis (en la solapa interior): Tras la última aventura de los Guardianes… parecía que los niños de Santoff Claussen se habían librado para siempre de los planes malévolos de Sombra.
Pero tal vez esta calma no sea nada más que una estratagema del pérfido Rey de las Pesadillas para atacar por sorpresa a nuestros amigos. Lo que Sombra no sabe es que a la liga de los Guardianes ha llegado un nuevo fichaje: Toothiana, el Hada de los Dientes, una guerrera feroz y encantadora que no tolera las injusticias. Ella y su ejército de ayudantes se dedican a recolectar y atesorar los dientes caídos de los niños a cambio de una moneda. Estos dientes son muy valiosos, pues contienen todos los recuerdos perdidos de la infancia. ¿Os imagináis qué peligro si cayesen en manos de Sombra?.

Impresiones: Este libro es el anterior al último y tiene el problema de no ser autoconclusivo en su historia interior (o sea la que va más allá de la saga) y eso es lo que no me termina de gustar. La historia de Toothiana es genial y la forma en la que comienza con sus labores tradicionales (ya que hasta ahora ninguno de los guardianes sigue sus labores tradicionales) está muy bien armada. Otra vez podemos disfrutar de una buena historia personal de un personaje conocido y cómo debe unirse a los Guardianes para luchar contra Sombra. Cómo dije, el único “pero” de este libro es que no termina la historia que allí empieza, cosa que sí pasaba en los libros anteriores, y eso no me termino de gustar. Pero si cuando publiquen el cuarto y último la historia está a la altura de la peli y de los libros ilustrados, con todo gusto le subo a 4 ó 5 el puntaje!!

Nota final




Reseña: Una fiesta como esta - Fitzwilliam Darcy, Un Caballero #01

$
0
0

Título Original: An Assembly Such as This

Autora: Pamela Aidan

Saga: Fitzwilliam Darcy, Un Caballero

Edición digital – e-book

Sinopsis (Goodreads): “Está pasable, pero no es lo suficientemente guapa como para sentirme tentado”. 
Así es como empieza el eterno romance entre Fitzwilliam Darcy y Elizabeth Bennet en Orgullo y prejuicio. La novela de Jane Austen ha sido admirada por millones de personas, pero poco se descubre en el libro sobre el misterioso y atractivo señor Darcy.
En su primer libro de su trilogía «Fitzwilliam Darcy, un caballero», Pamela Aidan nos vuelve a presentar a Darcy en el momento en que visita Hertfordshire con su amigo Charles Bingley y nos descubre la oculta perspectiva de Darcy sobre los acontecimientos de Orgullo y prejuicio. A medida que Darcy pasa más tiempo en Netherfield, supervisando a Bingley y resistiéndose a los implacables asaltos de la señorita Bingley, la atracción a la que se ha resistido por Elizabeth crece, al igual que su preocupación por la relación que mantiene con su opuesto, George Wickham.
Emplazando toda la trama vivamente en el variado ámbito histórico y político de la Regencia, Aidan escribe con un estilo cómodo, de casa, como Austen, pero con un ingenio y humor de su propia cosecha. Aidan incluye su propia selección de fascinantes personajes a los de la novela original de Austen, tejiendo un rico tapete del pasado y el presente de Darcy. Los admiradores de Austen y también los que se acerquen a ella por primera vez adorarán este nuevo capítulo del romance más famoso de todos los tiempos.

De cómo lo encontré: Había oído hablar de una serie de libros basados en Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen y no pude resistirme... Debería haberlo hecho.

Impresiones: Mmmmm…. La idea es fantástica, irresistible. Un libro que nos muestra la perspectiva de Mr. Darcy sobre los acontecimientos de la novela. Estaba ansiosa de leer estos libros y, aprovechando mi Kindle, podía tenerlos a mi alcance. ¿Qué pasó? Pues veamos… primero que nada, para alguien que ha leido el libro y visto (mil veces) película y miniserie de la BBC, está lleno de encuentros que nunca sucedieron, esto puede parecer trivial, de fanáticos locos, pero para la historia es esencial! Hay un montón de intimidad entre Darcy y Lizzy que no se cuenta en el libro original, miradas y palabras que evidencian una atracción que no debería ser tan evidente.
Luego tenemos los detalles, los interminables detalles de época, que demuestran que la autora investigó muchísimo sobre el periodo de la Regencia, pero que no son más que demostraciones de conocimiento. Austen escribió sobre el período en el que vivía y en sus libros no encuentras detalladas descripciones de las costumbres de la época, porque cuando vives en ella no necesitas contarlas. Capítulos enteros sobre ir de caza, detalles sobre los colores de la ropa de moda, la relación con su “ayuda de cámara” (un personaje genial, que agrega algo de intimidad a la trama, pero con algunas actitudes que hacen que se convierta en poco probable que Darcy accediera a sus servicios).

Hay buenos momentos, como saber un poco más sobre los momentos en los que Darcy observa a Lizzy y los sentimientos que despiertan esos encuentros,  lo que hizo cuando se fue de Hertfordshire, casi al final del libro. Hay algunos personajes interesantes, como el ayuda de cámara o un amigo de Darcy del que no habíamos oído antes. Cuando describe las secuencias que ya conocemos de la historia original es cuando mejor la pasamos en la lectura, porque reconocemos los escenarios y los diálogos, pero desde otro punto de vista, tenemos un contexto más amplio y los disfrutamos mucho.

Por ahora, no voy a seguir con la trilogía, puede que dentro de un tiempo, cuando esté en otro “período Austen” vuelva a intentar con esta trilogía, pero por ahora no volveré a intentarlo.


Nota final


Reseña: Simplemente Patty

$
0
0
Título Original: Just Patty

Autor: Jean Webster

Traducción: Fanny Magnus

Editorial: Ediciones Lopez Negri

Mayo 1952 - Impreso en Argentina

De cómo lo encontré: Me lo prestó mi suegra, hace mucho tiempo, de hecho lo tengo en mi biblioteca esperando para ser leído incluso antes que empezara el blog!! Estaba en mi época de leer clásicos, como Mujercitas y todas sus secuelas, y ella me pasó todos sus libros de juventud (si, me pasó los libros y no se los voy a devolver!!!).


Pequeño resumen (de Goodreads): Just Patty is the prequel to When Patty Went to College, which was Webster's first novel. We see the same lovable prankster at school, causing just as much havoc as ever and delighting her fellow students with her scornful disregard for rules and etiquette.

(Intentaré hacer una traducción, porque no encontré un resúmen en español)

Simplemente Patty es una precuela de “Cuando Patty fue al Colegio Superior” (lease como educación superior, profesorado o universidad), que fue la primer novela de Webster. Veremos la misma adorable bromista, causando tantos problemas como siempre y deleitando a sus compañeras con su desprecio por las reglas y la etiqueta.



Impresiones: Hay que entender que es un libro juvenil pero de 1911!! Es incluso un libro de “instituto”, de internado, donde las jóvenes (es un internado de señoritas) aprenden etiqueta, relaciones sociales, baile social, etc…. Están preparándolas para casarse. Incluso tenemos “niñas” de 19 años, que aún juegan a la soga y son inocentes. Aún así hay algunas actitudes y problemáticas que son propias de la edad.

El libro es definitivamente distinto a lo que venía leyendo. Me encantó leer una historia de principios de siglo, te da un poco de perspectiva sobre la vida actual, la educación, el papel de la mujer y la sociedad. Es un libro mucho más ligero que Mujercitas, por ejemplo, ya que aquí no encontraremos grandes dramas ni situaciones tristes, todos los capítulos tienen una pequeña historia que se resuelve con ingenio y simpatía. El romance es casi inexistente, porque son todas chicas y no hay muchachos de su edad, y cuando hay alguna mención a “propuestas de casamiento” es una historia que cuenta alguna de las amigas, o unas pocas insinuaciones sobre un posible pretendiente para nuestra protagonista.

La autora es la misma de “Papaíto piernas largas”, que es un clásico de la literatura infantil de mediados del siglo pasado. Creo que, como están los tiempos, es un libro infantil, del estilo de Mujercitas, que sería encantador leer en esa edad donde se sueña con ser adulto pero que aún no se tiene la más mínima idea de lo que eso significa.
Tenia ganas de leer algo distinto, para sacudirme un poco de tanta fantasía y mundos lejanos, y lo he logrado! A veces se necesita alguna historia sencilla para que la cabeza descanse de tantas tramas complejas y sagas interminables.


Nota final

Reseña: Laila Winter y La Maldición de Ithirïe

$
0
0
Título Original: Laila Winter y La Maldición de Ithirïe
Autor: Bárbara G. Rivero
Editorial: Toromítico
Primera edición mayo  2010 - Impreso en España

Contratapa: Tras los vientos de otoño, el invierno más cruel llega a Faerie, y el mundo de Laila Winter parece desmoronarse cuando ya había aceptado su mitad ithirïe. Las cuatro jóvenes sufrirán por primera vez la amargura de la amistad rota. Aurige experimentará un sentimiento insospechado hacia un ser humano...
Bajo la mano implacable del Reino Blanco nada es lo que parece; el bien y el mal se confunden. Y mientras Ïalanthilïan se sumerge en el caos, agazapadas en la oscuridad, las sombras acechan con planes secretos que podrían destruir el mundo que conocemos si Laila y sus amigas no son capaces de evitarlo.

De cómo lo encontré: Hace mucho, cuando empecé en este mundo de los blogs, Laila Winter era una serie de la que se hablaba mucho. Tardó algún tiempo en llegar a la Argentina, pero trajeron juntos los tres primeros tomos de la saga (que consta de 4 libros). No fue exactamente ese día que los ví, el día que los compré, pero unos días después ya estaba arrepentida de no haberlos traído conmigo. Así y todo, empecé comprando el primero y luego de unos pocos capítulos ya había comprado el resto. Leí los dos primeros consecutivamente, pero este lo dejé, esperando poder conseguir pronto el último libro de la saga… Recién el año pasado, y mediante Book Depository (porque la editorial NO trajo este último tomo a Argentina), pude lograr tener la saga completa y decidí que este era el momento perfecto para terminarla.


Impresiones: Genial! Sigo enganchadísima con esta saga, a pesar de haber leído los dos primeros hace bastante (2 años) y de tener que esperar para completar la saga por problemas con la editorial que no la completó en mi país, esta tetralogía se ha convertido en una de mis favoritas.
En este libro conoceremos por fin muchos secretos que “nos” persiguen desde el principio, veremos reinos caídos que resurgen, y reinos dominantes que caen en el caos. Se descubren muchos secretos, tanto del mundo de las hadas como del mundo humano (por lo menos en lo que a la familia y allegados a Laila se refiere) y quedarán cerradas muchas sub-tramas y misterios. Pero al no ser este el último libro, aún tenemos muchas cosas por resolver y enemigos que estaban ocultos entre las sombras ahora toman un protagonismo importante.
Es un libro con mucha acción, no para un instante! Hay momentos en que debes obligarte a bajar el libro para dormir (yo leo de noche) o para hacer tus quehaceres diarios. Tiene algo de romance, que se da de una forma tan bella que querremos más de esta pareja. Tiene conflictos familiares e historias épicas. Hay personajes adorables y otros que adorarás odiar. Como me ha pasado antes, no sé como expresar lo buena que es esta saga. De esas que te hacen transportarte a su mundo (un mundo completo, rico y fascinante), de esos que te imaginas visitando. Sin duda no podrás leer esta historia sin tener un mundo preferido, Airïe, Solaïre, Acuaïre, Ithirïe, Lunaïre, Firïe, todos con su historia, su poder y su magia. No puedo espera a leer la última parte. De hecho hoy mismo la he empezado, y aunque quiero saber como termina esta historia, no quiero dejar este mundo! Así de buena es la historia de Laila.


Nota final:

Reseña: Laila Winter y El Corazón de las Sombras

$
0
0
Título Original: Laila Winter y El Corazón de las Sombras
Autor: Bárbara G. Rivero
Editorial: Toromítico
Primera edición noviembre 2011 - Impreso en España

Contratapa: Las sombras se extienden y amenazan con invadir cada rincón de Ïalanthilïan. Los tenebrii revelarán sus intenciones y será necesaria la unión de todos para hacerles frente. Laila tendrá que dar lo mejor de sí ante las adversidades que se interpondrán en su camino para intentar salvar el mundo del mayor peligro de su histo ria. Ella y sus amigas conocerán traiciones, amistades rotas y amores imposibles, que pondrán en riesgo todo aquello por lo que luchan. ¿Dejará Maeve a un lado sus ambiciones por el bien común? ¿Recordará Jack el amor que sentía? ¿Qué ocurrirá con Nïa?
Este libro cierra, con broche de oro, la mejor y más exitosa saga de fantasía en español de los últimos años. Lo acontecido en los volúmenes anteriores confluye, gracias a una fabulosa narrativa, en un desenlace trepidante que nos revelará al fin todos los secretos que permanecían ocultos.

De cómo lo encontré: A la Argentina NO llegó este último tomo de la saga. Por eso debo agradecer que Book Depository llega a mi país desde el año pasado. Pero no todas son rosas, o si, en realidad. La cosa es que el envío no llegó, pasó un mes, pasó otro, y lo reclamamos. Nos volvieron a enviar el libro (porque son unos GENIOS, la atención al cliente es GENIAL, de verdad, son unos capos) y al poco tiempo ya lo teníamos en casa. Hasta que no tuve la saga completa, no leí el 3ro, que reseñé hace poco, y pegadito me puse a leer esta última entrega.

Impresiones: Siempre hay una sensación agridulce cuando una saga se termina. Especialmente esas sagas que te hacen vivir en su mundo, que te invitan a pasear por sus reinos, que te hacen elegir una raza y salir a defender el mundo de la destrucción. ADORÉ esta saga de principio a fin. Es distinta, emocionante, divertida, oscura, genial.

Este es sin duda el libro más oscuro de los cuatro, en donde hay que enfrentarse a las Sombras y a quienes tomaron el poder del reino de las hadas, hay guerra y conflictos, tanto internos como externos. Los mundos chocan y caen. Nuestras heroínas, se enfrentan a decisiones difíciles que determinarán el rumbo de esta última aventura.

Hay altos y bajos en la narración, si hubiera tenido que hacer esta reseña sin terminar de leer (que quería hacerla antes de terminado el mes, para por lo menos poder tener una entrada al mes en el blog, y creí que no iba a poder terminar el libro, pero al final, como siempre, los últimos capítulos se hacen cortos de tanta emoción) hubiera sido injusta con este último libro, porque aparecieron ciertos detalles que me sonaban innecesarios, pero al final, todo encaja a la perfección. El título es otra de las cosas que es genial, porque tiene tanto significado en la historia que si lo analizo les spoileo la mejor parte. Otra de las cosas que me gustó muchísimo es la relación de amistad de las chicas, con sus distintas personalidades y responsabilidades para con sus reinos, y cómo cada una de ellas tiene que enfrentarse a sus futuros, sus habilidades y sus miedos para poder salvar el reino de las hadas.

Como toda historia atrapante, quedé con ganas de saber más sobre el destino de los reinos y me hubiera gustado volver a la dulcería de Solaïre para reir con las amigas y comer esas excéntricas golosinas que adoré en los primeros tomos, donde todo era alegría y  juegos, pero haber sufrido con ellas y acompañarlas en todo este difícil camino desde la juventud a la adultez fue un viaje maravilloso.

En final cierra la historia de Laila, de su parte hada y de su parte humana, y hasta podría decirse que te invita a soñar con más aventuras, con un par de veranos más en donde poder recorrer los reinos y verlos volver a la gloria, una nueva era de paz. Incluso hay dos personajes que dejan una puertita abierta, dos mundos muy distintos que quedan abiertos para poder seguir imaginando la próxima aventura.

Yo quedé con ganas de más, es una saga que sin duda está entre mis favoritas.


Nota final



PD: La saga de Laila Winter se puede conseguir GRATIS de forma LEGAL, ya que la autora ha recuperado los derechos de su obra. Les dejo el link del blog de Laila, donde está toda la información que necesitan:  http://lailawinter.wordpress.com/


Reseña: ¡Voto a Brios!

$
0
0

Título Original: Jingo

Autor: Terry Pratchett

Saga: Mundodisco #21 – Serie de la Guardia

Traducción: Javier Calvo

Editorial: De Bolsillo
Primera edición – Enero 2009 - Impreso en España







Contratapa: La isla perdida de Leshp ha emergido inopinadamente de entre las aguas. Aparte de ser un reto arqueológico, este nuevo territorio ocupa una posición estratégica inmejorable en caso de guerra. Y por la curiosa lógica que suele prevalecer en estos casos, todos toman rápido las armas para reclamar su posesión. Ankh-Morpork, la mayor ciudad-estado del Mundodisco, y Klatch, el antiguo imperio desértico de los turbantes y los camellos, se preparan para verse las caras en el campo de batalla.
Mientras se forman los regimientos, la Guardia de la Ciudad de Ankh-Morpork se enfrenta a soflamas incendiarias, turbas callejeras, cierta aversión a los restaurantes exóticos y, por si fuera poco, al asesinato del embajador de Klatch, en cuya investigación empieza a cobrar sentido la Teoría del Segundo Arquero. El comandante Sam Vimes y su cada vez más variopinta tropa deberán salvaguardar la paz en la ciudad, tomada por una clase militar ansiosa de pelea, e intentar impedir el único crimen que increíblemente no es ilegal: la guerra.
En esta nueva entrega del Mundodisco se reúnen el género policíaco, los libros de aventuras y la novela bélica mezclados en la irónica coctelera de Terry Pratchett, que, como de costumbre, resulta más hilarante y profundo cuanto más serio es el tema que trata.

“¡Voto a bríos! Es una novela antibelicista; una crítica a la xenofobia, el orgullo de raza mal entendido y la histeria colectiva que se adueñan de las personas y las naciones. Y eso sin olvidarse de ser muy, muy divertida. Ábranla por cualquier página.”
The Washington Post.

Impresiones: GENIAL!

La serie de la Guardia no era una de mis favoritas, debo confesarlo (aunque si alguien se tomó la molestia de leer mis reseñas anteriores de Mundodisco, es posible que lo haya advertido). Pero desde hace algunos libros de esta sub-saga empezó a ganarse un lugar entre las tramas favoritas de esta serie.

En esta historia se habla de la guerra, de la xenofobia, de política, de las costumbres de occidentales y orientales, de los preconceptos que tenemos de otras culturas… Lo bueno de estos libros es que pueden tocar todos estos temas y hacerte reflexionar mientras te reís a lo loco.

El personaje que más destaca es el Patricio, Lord Vetinari. Maneja la política y la vida de Ankh-Morpork de manera genial. Es nuestra ventana al verdadero mundo de la política, donde no todo es tan democrático como nos quieren hacer creer. Acá les dejo una de sus reflexiones:


“Y en reuniones como aquella, cuando los líderes de la ciudad lo estaban aconsejando, escuchaba cuidadosamente porque lo que los demás le decían era lo que querían que él oyera. Él, sin embargo centraba su atención en los espacios que quedaban fuera de las palabras. Ahí era donde se encontraban las cosas que ellos confiaban en que él no supiera y que no querían que descubriese.”

“Al fin y al cabo, cuando buscas el consejo de alguien ciertamente no es porque quieras que te lo dé. Simplemente quieres que esté presente mientras hablas contigo mismo.”

Luego tenemos a Klatch, que serían la representación den el disco de los países árabes, musulmanes e hindúes, nacidos bajo el calor del desierto, con costumbres muy diferentes a las occidentales, diferentes dioses, diferente idioma, diferente acento. Un análisis muy acertado de los extranjeros como nuestros vecinos, viviendo y conviviendo cerca de casa, y que pasa cuando de pronto toda su cultura se convierte en “el enemigo”.

“Ellos inventaron todas las palabras que empiezan por “al” (…) – Colon se registró el cerebro. - Está el algebra. Es como sumas, pero con letras. Para… para la gente que no tiene el cerebro lo bastante listo para los números, ¿sábes? (…) Le oí decir a un mago de la universidad que los klatchianos inventarion la nada. (…) descubrieron el cero.
-Pues a mi no me parecen tan listos – dijo Nobby- La nada la puede inventar cualquiera. (…) es porque tienen tanto desierto.
-Eso! El desierto. Que como sabe todo el mundo es básicamente nada. Para ellos la nada es un recurso natural. (…) Se dice que los klatchianos inventaron la astronomía. (…) la tenían que inventar por fuerza, porque no tienen ni una mierda que mirar más que el cielo.”

¿En qué nos convertimos cuando los prejuicios se expresan libremente, justificados por una guerra en la que ninguna de las dos partes tiene interés, pero que el falso nacionalismo lleva a involucrarse? ¿Cómo miramos a nuestro vecino, el que vive en la casa de al lado, o al que le compramos en la tienda, cuando su etnia es con la que tenemos que luchar? No es la primera vez en Mundodisco que vemos como actúa “el pueblo” cuando deja de pensar como individuo y empieza a pensar como grupo.

“Era mucho más fácil echarle la culpa a Ellos. Resultaba del todo deprimente pensar que Ellos eran Nosotros. Si eran Ellos, entonces nada era culpa de nadie. Pero si éramos Nosotros ¿qué decía eso de Mi? Al fin y al cabo Yo soy uno de Nosotros. Por fuerza. Ciertamente nunca he pensado en Mí mismo como uno de Ellos. Siempre somos uno de Nosotros. Y son Ellos los que hacen las cosas malas.”

Otros personajes geniales son Nobby y Zanahoria, las reflexiones de Nobby sobre el rol de la mujer, y la forma que todo cambia cuando Zanahoria se involucra con la gente, es genial. Ambos personajes tienen un carisma genial y, cada uno en su papel, se convierten rápidamente en los preferidos.

Vimes es nuestros ojos y oídos, el héroe al que seguimos en su aventura, la voz de la razón con la que estaremos de acuerdo el 99% del tiempo. Y son ellos, Vetinari, Nobby, Zanahoria, Vimes y Sybil los causantes de poner a la Guardia entre los preferidos a la hora de leer Mundodisco.




Pero por sobre todo es Pratchett, con sus reflexiones, con sus frases, con su acidez y su ironía, el que hace que las citas preferidas dejen los libros llenos de post-it:

“(…) no era supersticioso. (…) no creía en las cosas en las que creía todo el mundo pero que sin embargo no eran ciertas. En lugar de ello, creía en las cosas que eran ciertas pero en las que no creía nadie más. (…) desde “mejorará si no te rascas” hasta “a veces las cosas pasan porque sí”.”

“(…) es en los desiertos y en los sitios altos donde se generan las religiones. Cuando los hombres no ven nada más que un infinito sin fondo encima de sus cabezas siempre desarrollan un impulso desesperado y urgente de encontrar a alguien a quién poner en el medio”

Es genial, deben leerlo. Deben tenerle paciencia si eligen empezar con Mundodisco por el principio, porque los primeros libros no son tan geniales, pero después de un tiempo, entenderán por qué ya he leído 21 libros de esta serie y aún en mi estantería hay otros 10 esperando.


Nota final:



Reseña: La probabilidad estadística del amor a primera vista

$
0
0
Título Original: The statiscal probability of love at first sight
Autor: Jennifer E. Smith
Formato: E-Book

Sinopsis: (de Casadelibro.com)

¿Desde cuándo son puntuales los aviones a la hora de despegar? Hadley ha llegado cuatro minutos tarde, lo que, bien pensado, no parece mucho; una pausa para la publicidad, el descanso entre dos clases, el tiempo que lleva calentar un plato precocinado en el microondas. Cuatro minutos no son nada. Cierra los ojos solo un instante y, cuando los vuelve a abrir, el avión ha desaparecido.
Hoy debería ser uno de los peores días en los diecisiete años de la vida de Hadley Sullivan: ha perdido su vuelo por cuatro minutos y ahora está atrapada en el aeropuerto JFK de Nueva York. Llega tarde a la segunda boda de su padre, que se celebrará en Londres, con una mujer a la que Hadley ni siquiera conoce y que pronto se convertirá en su madrastra. Pero entonces conoce al chico perfecto en la atestada sala de espera del aeropuerto. Su nombre es Oliver, es británico y su asiento es el 18C. El de Hadley, el 18 A. Los caprichos del destino y las casualidades de la vida son el motor de esta conmovedora novela sobre lazos familiares, segundas oportunidades y primeros amores. Desarrollada a lo largo de 24 horas, la historia de Hadley y Oliver nos convence de que el amor verdadero puede aparecer en nuestras vidas cuando menos lo esperamos.

De cómo lo encontré: Hace mucho que tengo ganas de leer un libro diferente, el género YA está de moda, este libro es súper cortito, tiene un título atrayente (más para mi, matemática, recuerdan?) y tengo que leer un poco más en mi Kindle, o si no para qué mi amor se puso en tanto gasto? Este libro completaba tres de mis cuatro desafíos, era “un poco más” de lectura, encima cortito, hace que la barra de progresos vaya más rápido, era un E-book, como puse antes tengo que leer un poco más en ese formato porque, si seguimos con las fronteras cerradas y el dólar tan caro, va a ser la única forma de leer lo “nuevo”, y por último, mi desafío de leer cosas nuevas, géneros que no suelo leer  y que me gustaría probar. Este libro reúne todas las condiciones…. A ver que tal me fue.

Impresiones: Bien. Me fue bien. Me gustó, aunque he descubierto un par de cosas, más de mi misma que de la lectura, que me han dejado algo perpleja.

Tengo 36, estoy casada y tengo 2 pequeñitos preciosos a los que adoro. La mayoría de uds (mis poquitos lectores) son más jóvenes, mucho más jóvenes. A través de la lectura de cierto tipo de novelas uno puede, o ganar experiencia en situaciones que aún no te han pasado (si sos muy joven) o experimentar cosas que no te pasaron, si ya tenés algunos años más. Y he descubierto que, a pesar de los años, de las experiencias y de la imaginación, me cuesta ponerme en situación, entrar en la piel de la protagonista unos minutos y experimentar el mundo a través de sus ojos. Y no es que no conecté con ella, porque llegado cierto momento de la historia, conociendo un poco más su pasado y su presente, es muy fácil identificarse, pero a mi me pasó que hasta la mitad del libro me costó entender algunas cosas. Otras, en cambio, eran de esas que te da ganas de sacudir a la protagonista y decirle “pero no te das cuenta?”.

La primera mitad del libro es una historia sencilla y amena, casi como una película (bueno, en realidad todo el libro es como una película romántica ligera) y cuando lo llegás al medio parece que ya está, que eso es todo, que lo que queda es puro relleno. Pero no. No, no y no. Lo que queda, la segunda mitad del libro es la mejor parte. Me la leí de un tirón, sin poder dejar la pantalla en ningún momento. Me emocioné, me reí y entendí perfectamente cada una de sus decisiones.

Casi todos los capítulos son un ida y vuelta entre sus recuerdos, lejanos o recientes, y lo que le está pasando en el momento. El balance es genial, porque te enteras de la vida de la protagonista en el momento justo donde ella relaciona lo que le pasa con algún recuerdo del pasado, y eso hace que hacia el final entiendas toda la historia como si te hubiera pasado a vos misma.

Casi le pongo una nota baja, no lo voy a negar, porque esa primera mitad me dejó “meh”, pero es tan cortito que seguramente a uds, que leen de a 15 libros por mes, este libro sólo les llevará un día o menos (tiene 200 páginas y se leen muy rápido) y esa diferencia entre ambas mitades sólo serán un tiempo muy corto que no lograrán apagar la historia. Para aquellos que leen despacito como yo, les sugiero que sigan, rápido hasta la mitad, que luego todo es mucho mejor.




Nota final


Hace mucho que no hago esto, pero este libro es actual y muchos blogs lo han reseñado. Nunca se queden con una sola opinión, busquen más reseñas así pueden hacerse una idea de si el libro les va a gustar a USTEDES. Les dejo otras reseñas de otros blogs para que puedan comparar, si alguien quiere que incluya su reseña, páseme el link en los comentarios:


Reseña comparativa



Maratón Invernal

$
0
0
Hola!!
Les cuento que voy a estar uniéndome a los chicos de CBA (Comunidad Blogger Argentina) para la Maratón Invernal!! Si, si, yo sé que no soy veloz a la hora de leer y que me tardo mucho en terminar un mísero libro, pero la idea es aprovechar las vacaciones de invierno, además de incentivar la lectura, divertirse un poco e intentar algo nuevo. No hay muchos requisitos, y tampoco hay que hacer grandes cosas, sólo leer, buscar unas cuantas "imágenes" o frases dentro de nuestras lecturas y luego reseña y comentar con los otros... sencillo, no? Veamos como sale todo.

A tener en cuenta:

- La maratón será desde el día 14/7 hasta el día 27/7. Se tiene q respetar esos dias.
- La maratón es internacional.
- Se puede participar teniendo o no blog.
- Se puede elegircualquier libro para leer.
- Hay tiempo hastael 13 para anotarse.
- para anotarse hay que poner “me anoto” en la entrada que hagan promocionando el proyecto.
- La etiqueta para Twitter, es: #MaratónLiterariaCBA y se puede usar, para comentar alguna frase, para hablar de un personaje o para lo que sea referido a la maratón.
- no es necesario avisar siempre que dejamos la lectura.
- al terminar el libro se tiene que resumir que les pareció en una palabra o frase corta.

Reglas:  

- Llevarse el banner
- No es obligatorio hacer una reseña de los libros que leemos, pero si se tiene que poner como mínimo que nos pareció.
- Si hacen la reseña tienen hasta una semana después de finalizado el proyecto para subirla a sus blogs.
- Se puede hacer un resumen diario para ver como se avanza en el proyecto.

Búsqueda de objetos:
 Para hacer más dinámico el proyecto hicimos una lista de cosas para buscar, tienen que poner la frase del libro donde justifique lo que encontraron (este punto no es obligatorio)

- Chocolate caliente
- Nieve
- Hojas Secas
- Árboles"desnudos"
- Una cabaña
- Una ventana empañada
- Un bosque
- Una guerra de nieve
-Un paisaje de invierno
- Una Bufanda
- Un abrigo
- Un gorro de lana
- Unos Guantes
- Unas Botas
- Un Trineo
- Unos Esquí
- Un jugador de hockeysobre hielo 
- Un personaje que haga un muñeco de nieve
- Un personaje que lea dentro de su casa
- Un animal de invierno
- Un personaje queabrigue a otro
- Una chimenea
- Algún color frío
- Un personaje conpatines para nieve
- Un personaje conaliento gélido

Los siguientes blogs están participando de la maratón:

Reseña: Lesath I. Memorias de un engaño

$
0
0

Título Original: Lesath I. Memorias de un engaño

Autor: Tiffany Calligaris

Saga: Lesath

Editorial: Planeta

Tercera edición - Abril 2013 - Impreso en Argentina

Contratapa: “Mi madre, Selene, creció en Naos. El pueblito que se encontraba delante de mí. Tenía veinte años cuando dejó su hogar para siempre. Los elfos habían decidido dejar atrás el mundo de los hombres para vivir en paz en Alyssian, un bosque encantado en tierras lejanas. Mi padre, Adhil, conoció a mi madre mientras se alejaba de estas tierras. Se enamoraron a primera vista, un elfo y una humana. Y como mi padre debía seguir su camino, mi madre lo siguió. Jamás se separaron desde entonces, no recuerdo un solo día en el cual no los hubiera visto juntos. Eran felices. Yo también lo fui por un tiempo…”
Adhara es hija de un elfo y una humana; a los veinte años decide abandonar el bosque élfico donde vive con sus padres y conocer Lesath. Allí residen sus abuelos maternos. La joven descubre que las cosas no son como parecen, que el pacífico reino esconde misterios tenebrosos. De la mano del valiente Aiden, Adhara vivirá las más arriesgadas historias en su intento de vencer el mal que encarnan los miembros del Concilio de los Oscuros, que gobiernan secretamente Lesath..

De cómo lo encontré: Gané el segundo ejemplar de esta trilogía gracias a un sorteo de la revista Huellas de Tinta, y a la querida Annie, que me tuvo mucha paciencia ya que fue uno de los libros que más tardó en llegar. Obviamente tenía que comprar el primer libro para comenzar a leer. Y luego mis miedos por ser una autora novel, argentina, fantasía épica… no sé, esperé un poco. Hace unos meses compré el tercer y último libro, por lo que se me acababan las excusas. Incluso sigo a la autora en Facebook, leí muchos buenos comentarios y, después de todo, es uno de mis desafíos leer cosas que rompan con mis esquemas. Y para la Maratón Invernal venía bárbaro! Son tres libros cortos (relativamente, ya que el primero tiene 361 páginas y los que le siguen no superan las 300).


Impresiones: Debo decir que tuve que romper varios tabúes al leer este libro. Autora argentina, novel, al no tener ninguna referencia anterior de la autora confieso que me daba mucho miedo leer este libro, además es el primero de una trilogía, y si no me gustaba? Encima había ganado el 2do, y luego me compré el 3ro para darme ánimos, me estaba obligando a leer, romper con los preconceptos. ¿Cómo me fue? Les cuento….

BIEN!!! El libro me gustó. Tiene sus fallos, no voy a negarlo, para alguien que ha leído mucho de fantasía épica, quizá algunas cosas no le cuadren, o lo vea poco novedoso, pero está dirigido principalmente a un público juvenil y es una muy buena introducción a la fantasía medieval.

Adhara es una joven mitad elfa y mitad humana que no encaja en el mundo élfico, perfecto y estructurado. Es por eso que intentará suerte en el mundo humano. Este es el punto de la historia donde los más jóvenes pueden identificarse perfectamente, no encajar en su viejo mundo y entrar en uno nuevo sin saber si te va a gustar o no. Allí conocerá a Aiden. La relación entre estos personajes me pareció algo precipitada al principio, y en varias ocasiones se introduce un tercer personaje masculino que confunde o parece confundir a la protagonista. Ese es uno de los puntos que me pareció más forzado. No coincido con los que critican la constante confusión de la protagonista, porque sus emociones y dudas son totalmente normales, todas hemos pasado por las dudas que tiene Adhara. Lo que no me gusta es que, al principio y en medio de este libro, tenemos dos personajes masculinos que pretenden ser un “tercero” y que claramente no lo son. Por suerte nuestra protagonista tiene claro quién la confunde, y quién es sólo un buen amigo.

La ambientación está bien lograda, pero hay algunos detalles que me sonaron raros. Pero son los menos, creo que lo que me pasó con este libro es que le estaba buscando el fallo y eso hizo que, al encontrar dos o tres detallitos al principio, me hiciera dudar de la calidad de la historia. Les recomiendo leerlo sin prejuicios, o en todo caso sabiendo que no son el común de la historia. Pasada la mitad del libro (y un poco antes también) la historia te atrapa y ya nos preocupamos sólo por los protagonistas y sus aventuras, dejándonos llevar.

De los personajes, creo que Zul es mi favorito. Luego está su hermana Zada, que creo está un poco deslucida pero me gustaría que tomara un mejor papel en los próximos libros. Helios, el abuelo, me parece demasiado perfecto, pero le debo dar la derecha a Adhara, ya que ella lo idolatra un poquito, quizá no es tan imparcial al describirnos las actitudes y cualidades de su abuelo.


Vuelvo un rato a Zul? AHHH, su corazón! No les puedo contar, porque les arruino una sorpresa de la trama, pero cómo me gustaría…. Lo único que no me gusta es que Adhara se pase medio libro dudando de sus poderes y al final nos diga que ella “siempre supo que era muy poderoso”.



Conclusión: Que la autora sea joven es totalmente genial, porque la historia nos la cuenta Adhara, una chica de 19 años que estuvo en un mundo perfecto hasta ahora y que ve el mundo desde su completa inocencia. Pero todo lo que pasa es creíble, adulto, normal para el mundo creado por la autora. Es el personaje, su forma de describir lo que pasa y lo que siente se debe a su edad y a su inocencia, su poco conocimiento del mundo humano. Pero la historia que vive es real, es épica, es genial.

Nota final


Reseña comparativa: No te quedes nunca con una sola opinión. Siempre, cuando dudas de un libro, lee varias reseñas para estar segur@ de comprarlo o no. Por eso, te dejo los links de otros blogueros que ya han leído y reseñado este libro:


Reseña: Lesath II. El Trono Vacío

$
0
0


Título Original: Lesath II. El Trono Vacío

Autor: Tiffany Calligaris

Saga: Lesath

Editorial: Planeta

Primera edición - Junio 2013 - Impreso en Argentina






Contratapa: “No me agradaba la idea de dejar a Lesath sin su reina, tenía miedo de que el Concilio se diera a conocer y tomara Lesath por la fuerza. Debía correr el riesgo, Lysha me había ayudado y si la dejaba aquí, pagaría con su vida por ello. Además ya era hora de que Lesath supiera la verdad”.
El camino de regreso a Saiph resultó más largo de lo esperado. Tras dos días de marcha, una misteriosa figura emerge de la oscuridad del paisaje. El grupo lo enfrenta con valentía, pero para proteger a sus amigos Adhara accede a ser llevada prisionera al castillo de Izar. Allí encontrará a una aliada inesperada, la reina Lysha, que le pedirá huir con ella. Adhara deberá actuar rápido, ya que el Concilio de los Oscuros no tardará en atacar de nuevo. Encontrar el Corazón del Dragón antes que ellos es la única alternativa.



De cómo lo encontré: Me lo gané en un concurso de la revista literaria digital Huellas de Tinta y fue uno de los últimos en llegar. También fue el único que me vino sin autografiar L. Para poder empezarlo, tuve que comprarme el primero y luego animarme a leerlo. Recién empecé cuando tuve la trilogía completa y dentro de la maratón invernal, para darme ánimos a enfrentar una historia que no sabía si me iba a gustar o no.

Impresiones: Ya les comenté anteriormente de mis prejuicios a la hora de leer historias de las que sé poco, o que no conozco el autor, o de las que tengo poca referencia. También debo decir que soy bastante impresionable e influenciable. Cometí el error de leer algunas reseñas antes de hacer la reseña del libro anterior y por eso fui bastante benévola con él. Y no es que el libro no me haya gustado, sino que creo que lo ensalcé demasiado. Y en este libro vuelven a repetirse algunas de las cosas que no me impresionaron del libro anterior, aunque hay algunos giros en la trama que me mantuvieron mucho más atrapada.

El ritmo es más variado, hay momentos en los que no podés soltar el libro y otros en los que ya sabés lo que va a pasar en las próximas páginas. No aparecen muchos personajes nuevos y algunos de los que me gustaron en el primer libro, como la hermana de Zul, prácticamente desaparecen. La historia se centra en los tres personajes principales a los que se les agrega un cuarto que aún al final del libro está muy deslucido. Adhara y Aiden siguen igual, con esa relación melosa que, insisto en lo que dije en la reseña anterior, es propio de cómo se ve el amor a cierta edad. Zul sigue siendo un personaje genial, con momentos muy buenos de amistad y compañerismo, que va reforzando su carácter.

Hay dos o tres giros interesantes en la historia que fueron inesperados. Pero hubo algunas partes muy predecibles. Una en particular que ya me la esperaba desde el primer libro. La historia está bien, me gusta, obvio ya me pongo con la última parte, porque quiero ver como termina todo.

Si alguien leyó la reseña del primero libro, le pido que lea también los comentarios porque tuve que cambiar mi puntuación. Es un libro que tenía tantas ganas de que me gustara, que le puse más puntuación de la que realmente pienso que tiene.

Nota final


Reseña comparativa: No te quedes nunca con una sola opinión. Siempre, cuando dudas de un libro, lee varias reseñas para estar segur@ de comprarlo o no. Por eso, te dejo los links de otros blogueros que ya han leído y reseñado este libro:

Perdido entre libros

Fantaseando con Libros

Paperland

Fin de la Maratón Invernal CBA

$
0
0
Hola todos!

Vamos a dar por concluida mi participación en la Maratón Invernal!!

Les cuento como me fue. En este caso no me había puesto metas en cuanto a cantidad de libros, pero sí estaba segura de una cosa, quería leer la trilogía Lesath y, de ser posible, terminarla. No lo logré, pero sí apresuré mucho la lectura, además de divertirme un montón. Leí los dos primeros libros, Lesath I: Memorias de un Engaño y Lesath 2: El Trono Vacío. El primer libro ya lo había empezado a leer antes de la maratón, pero la mayor parte de él fue leído durante la misma. El segundo fue totalmente leído en el período estipulado.

La búsqueda del tesoro fue muy divertida, y acá les dejo un resumen de lo que encontré y las citas que lo confirman:

Lista:

- Chocolate caliente
- Nieve
- Hojas Secas
- Árboles "desnudos"
- Una cabaña
- Una ventana empañada
- Un bosque
- Una guerra de nieve
- Un paisaje de invierno
- Una Bufanda
- Un abrigo
- Un gorro de lana
- Unos Guantes
- Unas Botas
- Un Trineo
- Unos Esquí
- Un jugador de jockey sobre hielo
- Un personaje que haga un muñeco de nieve
- Un personaje que lea dentro de su casa
- Un animal de invierno
- Un personaje que abrigue a otro
- Una chimenea
- Algún color frío
- Un personaje con patines para nieve
- Un personaje con aliento gélido


Citas:

- Nieve: Era la primera vez que veía nieve, a pesar del frío era una imagen hermosa, la nieve resplandecía bajo la luz de la luna. (Lesath II, pág. 176)
- Una cabaña: La cabaña era chica, vieja y lucía sombría en la oscuridad. Era extraño verla en medio del bosque sin ninguna otra construcción cerca. (Lesath 1, pág. 191)
- Un bosque: El bosque ya no era el mismo, los árboles eran diferentes, sus troncos más bajos y gruesos, y las ramas, secas y sin hojas, se enredaban entre sí. (Lesath 1, Pag. 183)
- Una guerra de nieve: Levanté la vista, Sorcha y Lysha parecían estar en mitad de una guerra de nieve, ambas manipulándola a su antojo. (Lesath II, pág. 227)
- Un abrigo: Fuimos de tienda en tienda tachando las cosas de la lista una por una: abrigos, mantas para los caballos, provisiones. Teníamos muy poco dinero, afortunadamente yo conservaba abrigos élficos que me protegerían del frío. (Lesath II, pág, 104)
- Unos Guantes: Y había agregado una nueva prenda, unos finos guantes de un oscuro violeta que cubrían su palma pero no sus dedos. (Lesath 1, pag. 305)
- Unas Botas: Su atuendo era sencillo pero elegante; pantalones oscuros, botas más refinadas y cortas que las que solían usar para montar, una camisola blanca de lino y una corta capa de terciopelo negro. (Lesath 1, pág 248)
- Un personaje que lea dentro de su casa: El mago se encontraba leyendo un libro sentado frente al hogar. (Lesath 1, pag. 204)
- Un personaje que abrigue a otro: Aiden vino hacia mí y tras rodearme con una manta me llevó a sentarme junto a Zul. (Lesath II, pág. 176)
- Una chimenea: En una esquina de la sala había un hogar de piedra y un perro marrón acostado junto al fuego. (Lesath 1, pag. 239)

Me divertí mucho haciendo esta maratón y la búsqueda del tesoro. Tenía mucha verguenza porque yo no leo tan rápido como los demás y mi rendimiento iba a ser pobre, pero la verdad es que nadie te juzga por eso, la idea es divertirse y yo la pasé muy bien!! Gracias a quien administra el twitter que me contestaba y me retwiteaba siempre!!!

Anímense a participar en las próximas maratones, se van a divertir!!!
Viewing all 103 articles
Browse latest View live