Título Original: The Wonderful Wizard or OZ
Autor: L. Frank Baum
Saga: Libros de Oz (si, son 14 libros en total, del mismo autor)
Traducción: (no se menciona al traductor en la edición)
Editorial: Clarín – Colección Robin Hood #10
Primera edición - 2011 - Impreso en Argentina
De cómo lo encontré: Esta colección, la Colección Robin Hood, es una bonita colección de libros que está presente en la infancia de muchos argentinos. Son unos libros amarillos, de tapa dura, con hermosas ilustraciones interiores. Poco a poco, a través de los años fui adquiriendo libros de esta colección que me interesaban, especialmente la serie Mujercitas y otros libros de ese estilo. Algunos de ellos regalo de mi suegra, que los disfrutaba de niña, otras veces los hemos conseguido con mi marido en mercados de libros usados. Pero recientemente un diario muy popular aquí sacó una mini colección con 15 títulos, entre ellos El Mago de OZ, El Mundo Perdido y Cinco Semanas en Globo, que son los tres libros que me compré de esta nueva edición, son más pequeños que los originales, las ilustraciones son más chicas y en lugar de estar en página completa, muchas de ellas están al principio de los capítulos entre el número del capítulo y el título del mismo, pero supieron aprovechar muy bien el espacio y se aprecian de todas formas. Además ahorraron mucho espacio en hojas y conservaron esa calidad de hojas gruesas y amarillentas que los hacen tan particulares, realmente son hermosos.
Impresiones: A esta altura, creo que todos conocemos la historia de El Maravilloso Mago de Oz, no es cierto? El tornado, Dorothy, las zapatillas de Rubí, el espantapájaros, el hombre de hojalata, el león cobarde, la verde Bruja Mala del Oeste, Glinda la bruja Buena del Sur, todo el paquete.
Yo recuerdo que la primera vez que tuve contacto con la historia fue a través de un animé que pasaban en la tele. Luego la película de Michael Jackson y Diana Ross, que fue la primer película que me permitieron ver después de mi horario de dormir, por lo que nos quedamos mi mamá y mi hermano “hasta tarde” para poder ver en la tele. La película de Judy Garland, que comienza en blanco y negro y luego estaba repleta de colores. Adaptaciones que han hecho en muchas series y hasta la película con James Franco y Mila Kunis. Incluso TinMan con Zooey Deschanel. Creo que he visto muchas adaptaciones a la historia como para conocerla en detalle, no?
Pues no….
La historia que inspiró todas esas adaptaciones no es la que conocemos. Hay muchas, pero muchísimas cosas diferentes, empezando con las famosas zapatillas de Rubí, que ya había leído que no eran parte de la historia original…. Oh, no, mis queridos amigos, las zapatillas eran plateadas.
“En efecto, precisamente debajo del rincón de la casa, se veía asomar dos pies calzados con puntudos zapatos de plata.” (p. 13)
Pero eso no me molestó, el color de los zapatos es realmente lo de menos, siempre y cuando lleven a casa a Dorothy al final del viaje, no? No se preocupen, tres golpecitos con los talones y la historia de las zapatillas de rubí que son de plata cumplen con su función al final del cuento.
Creo que una de las cosas que más me sorprendió es lo cruel que es la historia en ciertas partes, por ejemplo en lo que toca al Leñador de Hojalata:
“Por este motivo levantó su hacha y, al pasar el gato por su lado, le asestó un rápido tajo que le cercenó limpiamente la cabeza.” (p. 66)
Nunca había visto al querido Hombre de Hojalata hacer una cosa semejante en ninguna de las adaptaciones, realmente no creo que esa sea la imagen que ningún niño tiene del tierno personaje, y no lo hace sólo una vez, con un pobre gatito que quiere comerse unos ratones, también lo hace con los lobos que la Malvada Bruja del Oeste le manda a los protagonistas cuando van a matarla a su castillo.
![]()
Muchas partes del viaje son un tanto sosas y aburridas, otras algo inverosímiles, pero dentro de todo no molestan. Creo que otra gran decepción fue Ciudad Esmeralda. Quién no recuerda la magnificencia de Emerald City!!! Bueno….. es verde, y es de esmeralda….. por fuera por lo menos…. Pero después el autor se contradice. Primero, al llegar a la ciudad, que es color esmeralda por fuera, como ya dije, el portero les hace poner unos anteojos verdes a los cuatro protagonistas para que puedan entrar en la ciudad, anteojos que se sacan sólo cuando salen de la ciudad y que se vuelven a poner cuando vuelven a entrar luego de matar a la bruja…
Pero cuando entran… bueno, este es el párrafo donde están dentro de Ciudad Esmeralda:
“Los transeúntes eran numerosos, tanto hombres como mujeres y niños, y todos vestían de verde y tenían la piel verdosa.” (p. 80)
Mucho más adelante en la historia, el propio Mago, ya descubierto, cuenta que les hace poner esos anteojos para que vean todo verde, pero que en realidad no es todo de ese color. Yo sé que es un cuento para niños y todo eso, pero me pareció una tontería (para no decir cosas más fuertes) lo de los anteojos, de verdad la gente no se los quitaba nunca? Dorothy sale y ve que su vestido es blanco y no verde, lo que hace suponer que nunca se había quitado los anteojos en toda su estadía en la Ciudad Esmeralda.
Pero más allá de lo inverosímil que puede ser esta parte de la historia, uno se pregunta entonces, luego de Wicked (que ya me lo preguntaba yo ahí) por qué tanto escándalo con que Elphaba sea verde si en la Ciudad Esmeralda todos parecen tener “la piel verdosa”, toda la primer parte de Wicked gira en torno al tono de piel de la niña, y su adolescencia se ve marcada por eso también, aunque hay un punto de la historia donde lo verde ya no es un problema y de hecho nunca lo vuelven a mencionar en el musical y mucho menos en el libro, nadie se sorprende de su color y nunca la discriminan por ello cuando es adulta…. Y después de todo, no estaba en la historia original!! Si, como lo leen, Elphaba, que no se llamaba así, de hecho no tiene nombre más que La Maligna Bruja de Occidente, no es verde señores…. Es tuerta:
“Ahora bien, la Maligna Bruja de Occidente poseía un solo ojo, mas era tan potente como un telescopio y podía ver en todas direcciones.” (p. 95)
Claro que preferimos ver a Idina Menzel pintada de verde que con un parche en el ojo (aunque no se mencione parche en el libro), pero realmente no sé donde han sacado que la pobre bruja era verde (planeo ver la versión de Judy Garland a más tardar este fin de semana para ver si ahí se originó el problema…).
Nota de color: El Sauce Boxeador no es originario de Hogwarts, está en el capítulo 19 “El ataque de los árboles belicoso” y este es el párrafo que lo prueba:
“Al observar un espacio libre, se encaminó hacia el árbol, mas cuando llegaba debajo de las primeras ramas, estas se inclinaron y se enroscaron en su cuerpo, levantándolo acto seguido para arrojarlo con fuerza hacia donde se hallaban sus compañeros de viaje.” (p. 151)
Otras cosas me han molestado, además del despiadado Hombre de Hojalata y su cruda forma de matar animales salvajes, y es Dorothy y su discriminatoria forma de ver la vida. No es un modelo a seguir por las niñas, y no hablo de ir por la vida con un grupo de desconocidos y planear, a tan corta edad, matar a una anciana en su propia casa. No, no, hablo de su forma de reconocer a la gente que le gusta y de la que quiere tener cerca en la vida:
“Pero tú eres tan hermosa que creo que podría llegar a quererte muchísimo.” (p. 160)
Le dice Dorothy a una princesa de porcelana. (¿?) De verdad se basa únicamente en la belleza de la muñeca para saber desde ya que la va a querer? Sólo se puede querer a la gente linda y bella? Después de andar por la vida con un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león uno espera que tenga un mejor criterio a la hora de elegir amigos….
Y por último, y les prometo que luego viene otra clase de crítica, está Glinda. Si, es la buena bruja del Sur y es hermosa y es muy, muy buena e inteligente, y ayuda a Dorothy a volver a casa revelándole el secreto de las zapatillas de plata (que no, no son de Rubí, ya se los dije….). Pero, pero, pero….
“Era joven y hermosa, de abundosos cabellos rojos que caían en ondas sobre sus hombros, y estaba ataviada con un vestido de un blanco inmaculado. Sus ojos azules miraron bondadosos a la niña.” (p. 172)
Glinda, que es la única con nombre propio de las cuatro brujas de OZ, es, señoras y señores, peliroja. No es rubia como Kristin Chenoweth, ni como ninguna de las representaciones que tenemos de Glinda en nuestras cabezas.
Para terminar, la historia original es inspiradora, tiene muchos elementos que la han hecho mágica y fuente de geniales adaptaciones. Pero debo confesar que es la primera vez que me encuentro con que las adaptaciones son mucho mejores que la historia original, y que de las adaptaciones se han basado muchos para hacer nuevas historias, porque es claro que fueron las adaptaciones las que dejaron huella en la memoria de los autores de todas aquellas versiones que vemos en todos lados, desde Wicked hasta un episodio de Futurama.Soy fanática de las versiones que han suavizado la obra. Luego de leerla puedo decir que no soy fan de la historia original.
Nota final: